Por Álex Ibarra
•
19 de noviembre de 2023
Cómo conseguir tu primer empleo Encontrar tu primer empleo puede ser emocionante, pero al mismo tiempo es un gran desafío. Hay quienes al finalizar los estudios tienen muy claro el sector, puesto y tipo de trabajo al que se quieren dedicar, incluso cómo poder acceder a él; sin embargo, en la mayoría de los casos, un estudiante recién titulado sabe hacia dónde quiere encaminar su carrera profesional, pero no sabe por dónde empezar ni cómo dar sus primeros pasos. De hecho, algo muy común en muchos estudiantes que acaban de finalizar sus estudios, es volver a empezar un nuevo curso, postgrado, máster, etc., sin tener ninguna experiencia en el mundo laboral y cuando aún no tienen claro el camino que quieren seguir o más les puede gustar (propia experiencia de un servidor). Para evitar que esto suceda, lo más recomendable es comenzar tu carrera profesional, dar tus primeros pasos y así poder valorar hacia dónde encaminar tu carrera laboral. Aquí te dejo algunos consejos que te ayudarán a encontrar tu primer trabajo: Autoevaluación y objetivos claros: Identifica tus habilidades, intereses y metas profesionales. Esto te ayudará a enfocar tu búsqueda en trabajos que se ajusten a tu perfil. No es fácil, por lo que si no lo tienes claro, pregunta a conocidos, profesores, amigos y familiares y, al mismo tiempo, busca ofertas de trabajo en diferentes portales y presta mucha atención a los requisitos, condiciones y exigencias que reúnen cada una de ellas, ya que te ayudará a tener una idea del tipo de trabajo que se desempeña en una gran diversidad de puestos. Crea un currículum destacado: Aunque no tengas experiencia laboral previa, destaca tus logros académicos, proyectos escolares relevantes y cualquier experiencia extracurricular, tanto de prácticas realizadas como de trabajos que hayas realizado o empleos temporales que hayas tenido. Además, es muy importante que adaptes tu currículum y carta de presentación a cada trabajo al que apliques, destacando cómo tus habilidades y objetivos se alinean con la posición. Redes sociales y presencia en línea: Crea un perfil de LinkedIn y mantenlo actualizado. Conéctate con profesores, compañeros y otros profesionales de tu campo. Limpia tus perfiles en redes sociales personales para asegurarte de que no haya contenido inapropiado o controvertido visible. Utiliza recursos de búsqueda de empleo: Utiliza sitios web de búsqueda de empleo como Infojobs, Indeed, LinkedIn, Infoempleo, Glassdoor, Monster y muchas otras para buscar oportunidades en tu área, y también, bolsas de empleo de universidades y escuelas profesionales. Contacta a tus contactos personales: Pregunta a familiares, amigos y conocidos si conocen oportunidades de trabajo o pueden referirte a empleadores potenciales. Aunque el puesto se lo tiene que ganar uno mismo, a veces un pequeño empujón para empezar puede ser de gran ayuda. Investiga y selecciona empleadores potenciales: Investiga empresas que te interesen y envía aplicaciones directamente a ellas, incluso si no tienen ofertas de trabajo publicadas. No todas las empresas tienen publicadas las ofertas o vacantes que necesitan desde el primer día y es probable que des con la persona adecuada en el momento adecuado o que puedan guardar tu contacto para más adelante. Participa en ferias de empleo y eventos de networking: Asiste a ferias de empleo locales o eventos de networking para conocer a empleadores y profesionales de tu área. Solicita prácticas, trabajos temporales o a tiempo parcial: Las prácticas o trabajos temporales pueden proporcionarte experiencia valiosa y conexiones en tu campo, incluso aunque no sean del empleo al que te quieras dedicar en un futuro. A veces, comenzar con un trabajo a tiempo parcial o una práctica puede abrirte puertas hacia oportunidades a tiempo completo en el futuro. Prepárate para entrevistas: Practica respuestas a preguntas comunes de entrevistas y realiza investigaciones sobre la empresa antes de la entrevista. Muestra una actitud positiva y profesional: Muestra entusiasmo, puntualidad y profesionalismo en todas tus interacciones con posibles empleadores. Ten en cuenta que la ACTITUD es lo más importante. Nadie nace sabiendo, pero con la actitud y motivación adecuadas todo se aprende. No te desanimes por los rechazos: Es posible que enfrentes rechazos antes de encontrar tu primer trabajo. Utiliza cada experiencia como una oportunidad de aprendizaje. Sé constante, no te rindas y aprende de cada situación. Mejora tus habilidades adicionales: Aprovecha el tiempo libre para desarrollar habilidades adicionales relevantes para tu campo a través de cursos, certificaciones o proyectos personales. Sé persistente y paciente: Encontrar tu primer empleo puede llevar tiempo, así que mantén una actitud positiva y continúa buscando activamente. Recuerda que encontrar tu primer empleo puede llevar tiempo, pero con esfuerzo y perseverancia, finalmente encontrarás una oportunidad que te permitirá dar el primer paso en tu carrera profesional. Seguir la ESTRATEGIA correcta y tener una ACTITUD positiva y mucha CONSTANCIA será fundamental para conseguir tus objetivos.